El problema prototípico que observo en mi presente práctica educativa como profesor de clases presenciales a nivel medio superior es la poca comunicación e interacción entre estudiantes y profesores dentro y fuera del aula.
Observo un área de oportunidad grande el integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al ámbito educativo, ya que con ellas se consiguen grandes beneficios como una mejora en el proceso de la comunicación, mayor disponibilidad de información y un aumento en el interés de los estudiantes.
Todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje (directivos, coordinadores, profesores y estudiantes) deberán realizar un trabajo en conjunto para que al integrar las TIC a la educación se tengan los mejores resultados, cada uno tiene una tarea definida, hablando del profesor, tendrá la misión de capacitarse, tener el material y buscar las mejores estrategias para hacer interesante el uso de la tecnología para el ámbito educativo.
Considero que el papel de los estudiantes es el mayor reto, ya que si les gusta la tecnología pero no para la escuela, recordemos que por el tipo de generación tecnológica son considerados nativos digitales y que pese a traer la tecnología “en la sangre”, les cuesta bastante trabajo canalizar esas habilidades para su estudio y por lo tanto lejos de ser una herramienta para su aprendizaje, termina siendo un distractor.
La forma de lograr afrontar el problema antes mencionado es motivando a los estudiantes con programas interesantes en donde ellos se den cuenta de los beneficios del uso de las TIC en la educación, para se requiere que tanto profesores como la misma institución se actualicen y se cuente con la infraestructura adecuada.
IDEAL
REALIDAD
No hay comentarios.:
Publicar un comentario