Propósito del Blog

El presente espacio será utilizado para dar a conocer a todos ustedes mis experiencias de aprendizaje de este diplomado, además de representar una herramienta de comunicación e interacción para socializar con ustedes.

Está dirigido a todos aquellos actores involucrados con la educación, interesados por una innovación: estudiantes, profesores y personal administrativo que hace posible realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La información presentada será de carácter educativo y se publicará de forma semanal.

De ustedes los usuarios se espera que hagan buen uso de la información publicada y que tengan una participación activa mediante comentarios donde expresen su postura y/o ideas de las publicaciones, además de participar en las encuestas, para tener una excelente interacción y enriquecer nuestros conocimientos.

martes, 30 de septiembre de 2014

Modernidad Líquida y Educación Superior Actual en las Universidades.

1.- Educación actual en las universidades:
  • Requiere un rediseño curricular para ser vigente acorde a la sociedad actual.
  • Se debe integrar más el uso de las TIC en la educación superior para ir cambiando paradigmas acerca del uso de las mismas únicamente como diversión.
  • Mostrar más apertura a modalidades semi-presenciales, para ir orillando a los estudiantes a ser más autónomos y aprendan a aprender.



2.- Ideas fuerza sobre el impacto de la modernidad líquida:
  • En la modernidad líquida se tiene una concepción de usar y tirar, por lo tanto nuestra misión como docentes es enfrentar dicha concepción con ayuda de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
  • Existen conocimientos que estoy de acuerdo que deben perdurar para siempre pero también considero que se debe educar para la vida, abierto y consiente a cambios constantes y repentinos.
  • Se percibe la educación más como un producto que como un proceso, por lo tanto se debe trabajar para que la forma de transmitir el conocimiento sea una acción continua de la vida y no pierda el impacto de la novedad.


domingo, 14 de septiembre de 2014

Tercer momento. Actividad de aprendizaje 2. “Problema Prototípico”

El problema prototípico que observo en mi presente práctica educativa como profesor de clases presenciales a nivel medio superior es la poca comunicación e interacción entre estudiantes y profesores dentro y fuera del aula.

Observo un área de oportunidad grande el integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al ámbito educativo, ya que con ellas se consiguen grandes beneficios como una mejora en el proceso de la comunicación, mayor disponibilidad de información y un aumento en el interés de los estudiantes.

Todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje (directivos, coordinadores, profesores y estudiantes) deberán realizar un trabajo en conjunto para que al integrar las TIC a la educación se tengan los mejores resultados, cada uno tiene una tarea definida, hablando del profesor, tendrá la misión de capacitarse, tener el material y buscar las mejores estrategias para hacer interesante el uso de la tecnología para el ámbito educativo.

Considero que el papel de los estudiantes es el mayor reto, ya que si les gusta la tecnología pero no para la escuela, recordemos que por el tipo de generación tecnológica son considerados nativos digitales y que pese a traer la tecnología “en la sangre”, les cuesta bastante trabajo canalizar esas habilidades para su estudio y por lo tanto lejos de ser una herramienta para su aprendizaje, termina siendo un distractor.

La forma de lograr afrontar el problema antes mencionado es motivando a los estudiantes con programas interesantes en donde ellos se den cuenta de los beneficios del uso de las TIC en la educación, para se requiere que tanto profesores como la misma institución se actualicen y se cuente con la infraestructura adecuada.

IDEAL


REALIDAD



jueves, 11 de septiembre de 2014

Gráfico de mi Práctica Educativa




Comparto mi actividad gráfica, les comento que cuento con mayor experiencia como docente presencial en el nivel medio superior (mi actual empleo), por lo tanto la representación gráfica es de un contexto presencial.


En el gráfico se pueden identificar claramente los elementos que integran mi práctica educativa: coordinador de carrera, compañeros docentes y estudiantes. Y la relación entre ellos, cabe destacar que observo un área de oportunidad grande el integrar las TIC al ámbito educativo, ya que con ellas se consiguen grandes beneficios como una mejora en el proceso de la comunicación, mayor disponibilidad de información y un aumento en el interés de los estudiantes.



Existe un gran reto ya que a los estudiantes si les gusta la tecnología pero no para la escuela, por lo tanto no se tienen los beneficios antes mencionados, por lo tanto un problema es integrar las TIC a la educación y que los estudiantes las utilicen correctamente para su aprendizaje.

martes, 2 de septiembre de 2014

Datos Personales

Hola:

Mi nombre es Luis Antonio Yañez Martinez, nací en el Distrito Federal pero radico en Guadalajara, Jalisco, tengo 28 años.

Soy egresado de la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje en la Universidad de Guadalajara (U de G), de la Ingeniería Mecatrónica en el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI Plantel Colomos) en Guadalajara y también cuento con 2 diplomados relacionados con el ámbito educativo, que los curse en línea y a distancia: "Diplomado en Competencias Docentes para la Educación Media Superior" y "Diplomado en E-learning con Moodle y Recursos Open Source”.

Tengo 7 años de experiencia como profesor a nivel medio superior en el CETI Colomos en la carrera de Control Automático e Instrumentación, 1 año de experiencia profesional en la industria en el área de entrenamiento y capacitación del departamento de soporte de ingeniería.

Me gusta la educación, la tecnología y lo que se puede llegar a lograr trabajando con ellas en conjunto, espero enriquecerme con la experiencia de cada uno de ustedes ya que todos y cada uno de nosotros podemos aprender de los demás.



Saludos a tod@s!!!